El mejor manual de literatura es...
Cada día estoy más y más convencido de cuál debe ser el libro de texto para los cursos de literatura en enseñanza secundaria y bachillerato. El libro perfecto debe ser:
Cada día estoy más y más convencido de cuál debe ser el libro de texto para los cursos de literatura en enseñanza secundaria y bachillerato. El libro perfecto debe ser:
Hoy, en clase, ha pasado algo que me ha tenido meditabundo toda la tarde. Estábamos en una clase de Lengua y Literatura de educación secundaria y, tras finalizar el ratito que todos los días dejo para leer un libro, les indiqué que abrieran el libro por una página en la que no había más (y nada menos) que uno de los poemas más famosos de Garcilaso de la Vega.
En los últimos años, debido al auge de internet, a la facilidad para la autopublicación, a la aparición de portales de materiales con licencias libres, a algunas prácticas más que discutibles de las editoriales y a una corriente educativa renovadora, hemos asistido a una intensificación del debate sobre la conveniencia o no utilizar libros de texto en las aulas.
Nunca me han gustado los libros de texto que tienen lecturas y fragmentos de marcado carácter negativo y, la verdad, de estos, en educación, hay un buen número, tantos que hasta parece que lo que los autores intentan es, o bien, entristecer al alumnado, o bien, intentar comunicar a los chicos que ser feliz cuando uno lee o estudia está mal, que es mucho mejor estudiar lengua leyendo algo deprimente.
Alberto Bustos, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Extremadura y, también, autor de Lengua-e, uno de los blogs de lingüística más famosos de la red, acaba de publicar un completísimo Manual de acentuación que se distribuye con licencia Creative Commons.
Es una alegría poder anunciar que acaba de salir la versión digital de los libros Meta ELE para los niveles A1 y A2. Esta versión digital contiene el libro del alumno digitalizado y se presenta con un formato interactivo. En el CD podemos encontrar documentos extra que enriquecen el manual como, por ejemplo, extractos de DVD, enlaces a webs externas, carteles, etc.
Liberdocs es una interesante plataforma que plantea una alternativa para el mundo de la enseñanza pues propone prescindir del libro de texto como artículo mercantil pues no está sujeto al pago por copia (y curso) sino que prefiere las licencias Creative Commons y un modelo de negocio basado en servicios. Liberdocs es un lugar en el que los propios docentes crean y dejan sus libros de texto permitiendo que sean descargados gratuitamente, fotocopiados, personalizados por otros profesores y, por supuesto, si se creyese conveniente, mejorados.