Edita y publica tu propio libro electrónico

Como saben los lectores de este blog, estoy trabajando en el proyecto de hacer un libro electrónico sobre los modismos españoles más comunes para ayudar a los estudiantes de español como lengua extranjera a comprenderlos, memorizarlos y usarlos correctamente. Buscando información sobre posibles herramientas que me permitieran sacarle el máximo partido al libro, me he encontrado con Sigil, un programa gratuito auspiciado por Google Code que permite publicar un ebook en formato EPUB de forma sencilla (es decir, el formato estándar que usan los lectores de libros electrónicos) pues su interface es clara y muy intuitiva.
Características de Sigil:
- Programa gratuito de código abierto con licencia GPLv3.
- Multiplataforma. Funciona en Windows, Linux y Mac.
- Codificación en UTF-16, lo que nos asegura que podremos escribir y leer en cualquier idioma y alfabeto.
- Soporte del formato EPUB.
- Editor WYSIWYG.
- Múltiples vistas: libro, código y pantalla partida.
- Completo editor de metadatos.
- Editor de índices de contenido.
- Posibilidad de dividir en niveles y subniveles los índices de contenido.
- Soporte para publicar en XHTML.
- Soporta el formato SVG y XPGT.
- Permite importar formatos TXT, HTML y otros EPUB. Se sigue trabajando para ampliar esta lista.
- Actualmente exporta en los formatos: EPUB y SGF (formato nativo de Sigil) y, también, se sigue trabajando para ampliar los formatos disponibles.
- Posibilidad de incluir código HTML embed.
- Interface intuitiva.
Las nuevas tecnologías permiten a los profesores mejorar tanto su trabajo como su presentación y distribución. Sigil nos ayudará para que nuestras publicaciones puedan ser leídas directamente en los lectores de libros digitales.
Fuente | Conocimientos del web
Sigil | Web oficial de Sigil